Por defecto:
REDUCCION DE COSTOS MEDIANTE ASOCIACIONES EN SISTEMAS DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA DOMICILIARIA
Última modificación: 2021-11-23
Resumen
Al comienzo se demostrara la gravedad del problema energético a nivel mundial, nacional, provincial y local. Con este panorama veremos de manera más clara la necesidad de nuevas inversiones y políticas energéticas para solucionar de manera sensata la situación. Luego se presenta la evolución de los costos de instalación, precios relativos del kilowatt-hora, las variaciones de la inflación y valores del Dólar para contrastar y poner en evidencia el conflicto existente en la financiación de estos proyectos. A partir de ello se analiza un estudio del mercado local, se estiman las inversiones necesarias para un caso puntual de un particular y su financiación necesaria en un horizonte de 12 años. Se relevan distintos tipos de asociaciones existentes. A partir de ello se analizan las que están en vigencia y son aceptadas según las leyes argentinas. A partir de estas se plantea un sistema de las partes interesadas, se las vincula y analiza. Se investigan los distintos tipos de asociaciones posibles y se valoriza cada una en función de la investigación. Una vez valorizada se encuentra las más apropiada para el caso y se aplica a un caso de estudio de un particular domiciliado en la ciudad de Oberá, Misiones, Argentina. Por último se analiza un caso idéntico al anterior, pero por iniciativa del propietario de la vivienda (como sucede actualmente) y se lo compara al caso optimizado mediante la asociación elegida.
Palabras clave
Generación Distribuida Fotovoltaica, Sistemas Asociativos
Texto completo:
PDF