nadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación, XI-JIDeTEV- 2021

Por defecto: 
Autonomía de Nodos LoRaWAN Empleados en Comunicación y Telemática con Pequeñas Centrales Hidroeléctrica
Germán Andrés Xander, Víctor Hugo Kurtz, Milton Eduardo Sosa, Jorge Alberto Olsson, Lea Vandesa Santiago

Última modificación: 2021-11-23

Resumen


Este trabajo se basa en una serie de nodos remotos que forman parte de una red LoRaWAN. Los mismos se encuentran ubicados en PCH (pequeñas centrales hidroeléctricas). En la zona de Oberá, Misiones existen varios emprendmientos PCH distribuidos en un radio de 15 km. Para comunicarse con esos emprendimientos se deben salvar estas distancias, asi como las condiciones topológicas adversas de la región. Para ello es necesario adaptar los modos de modulación lora que utiliza cada nodo. Para modificar el ancho de banda y el factor de dispersión se selecionan los distintos valores dr (data rate) permitidos por la legislación local.

Cuando hablamos de cumunicación con la PCH nos referimos al envío de información de estados y parámetros de la ucina, y la recepción de configuarciones y comandos para el funcionamiento de la misma. Esto se suele conocer como telemática.

Se presenta la influencia que tienen los distintos tipos de modulación en la autonomía de los nodos remotos alimentados con una batería de polímero de iones de litio (Li‑Po).

En casos extremos, en los cuales el modo de modulación utilizado implica mayores tiempos de transmisión, será necesario limitar la frecuencia con la que se envían los mensajes. De esta manera se podrá extender la autonomía del nodo en cuestión y no exceder la premisa de 30 s diarios de utilización de aire.


Palabras clave


pequeña centrale hidroeléctrica;IoT;LoRaWAN;telemática

Texto completo: PDF