Construir: Principal
Sala: Sala 3-Aula B3
Fecha: 2018-08-22 03:45 – 04:00
Última modificación: 2018-08-15
Resumen
En general los sistemas de distribución eléctrica están diseñados según una estructura jerárquica en la que la energía fluye desde los centros de generación hasta los consumidores finales. La integración de la generación distribuida a la red de distribución convencional tiene como consecuencia la aparición en escena de un flujo de potencia bidireccional y, en este sentido, es importante estudiar los impactos que este cambio produce, a efectos de verificar que la calidad del servicio eléctrico.
En este trabajo se estudia el impacto de la generación fotovoltaica distribuida sobre los niveles de tensión en una red de distribución de baja tensión sobre un sector de la red real del barrio Itaembé Guazú, ubicado en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones. Para cuantificar los impactos se realizaron simulaciones de flujo de potencia con el software PSS/E teniendo en cuenta varios escenarios definidos por dos factores: por un lado, la variación de la potencia de generación fotovoltaica instalada y por el otro, la variación de la demanda simultánea de los usuarios.
Los resultados reflejaron un impacto positivo en los niveles de tensión que presenta la red de distribución con la incorporación de la generación distribuida fotovoltaica en la red de baja tensión con un potencial alivio de la capacidad de transmisión de red y disminución en las perdidas. De esta manera, se espera aportar análisis y resultados que permitan ser bases para resolver los problemas derivados de la consecuente inserción de generación distribuida a la red misionera.