nadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación, JIDeTEV2016

Por defecto: 
OPY TATÁ, HOGAR DE FUEGO
Mirna Edith Rivas, Carlos Antonio Boián, Carlos Rubén Orlando Mielniczuk

Última modificación: 2017-05-28

Resumen


A fin de promover la divulgación de los conocimientos obtenidos a lo largo de la formación enproyectos de investigación, en el presente trabajo se planteó el interés de dar a conocer elpatrimonio artístico-cultural de los pueblos originarios y favorecer la recuperación de utensilioscerámicos desde la vivencia del hacer. Esto se propuso a través de jornadas taller donde serecrearon vasijas de terracota a partir de las cuales se visualizan tratamientos de superficie yaplicación de engobes característicos. Lacombinación de métodos y técnicas de indagación queincluyeron la observación de diseños y estilos, el análisis documental de fuentes escritas, elempleo de entrevistas y el desarrollo de actividades en las comunidades y museos, propiciaron unintercambio recíproco de saberes entre expertos en educación artística, diseño, mediosaudiovisuales, cerámica, creando registros fotográficos, fílmicos y materiales didácticos, queposibilitan contar la historia de los objetos, además de constituirse en un medio capaz de enfatizaresta interacción entre saberes. En esta oportunidad, a partir de la edición de micros resultantes delos registros fílmicos, se pondrán en consideración de los participantes a las jornadas, videos quedan cuenta de las experiencias en diferentes contextos.

Palabras clave


Cerámica Guaraní – Tipologías – Audiovisuales

Texto completo: PDF