nadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación, JIDeTEV2016

Por defecto: 
COMPETENCIAS PARA EL MODELADO MATEMÁTICO: ENTRE LO NORMATIVO Y LO PERCEPTIVO
Víctor Kowalski, Iván Santelices Malfanti, Darío Enríquez, Mercedes Erck

Última modificación: 2017-05-28

Resumen


La resolución de problemas de ingeniería, sea en el ámbito formativo o en el profesional, sigueuna serie de pasos, entre los cuales el Modelado tiene especial importancia. De las diversasformas de modelar una situación profesional, el Modelado Matemático ocupa un lugarirremplazable en los problemas que se resuelven a través de las herramientas de la disciplinaInvestigación Operativa. Esta importancia puede ser percibida en las normativas de acreditaciónde carreras de ingeniería, así como en otros documentos relacionados con la Formación porCompetencias. Por ejemplo el documento que emitió la Asociación Iberoamericana de Entidadesde Enseñanza de la Ingeniería en el cual recomendó como síntesis de las Competencias Genéricasde Egreso del Ingeniero Iberoamericano que el CONFEDI de Argentina había aprobado en 2007.Sin embargo, los alumnos que arriban a la asignatura Investigación Operativa de la Facultad deIngeniería de la Universidad Nacional de Misiones, y a su equivalente de la Facultad deIngeniería la Universidad del Bío-Bío de Chile frecuentemente presentan dificultades con elModelado Matemático. Este trabajo presenta los resultados de una actividad de investigación deambas carreras, desde el enfoque de la Formación por Competencias, sobre el ModeladoMatemático. A partir de la investigación documental, así como de los resultados de la percepciónde los estudiantes, se observa que existen inconsistencias entre lo que debería ser una adecuadaconceptualización del Modelado Matemático, basado en lo normativo, y lo que realmente ocurreen las aulas.

Palabras clave


Modelado Matemático –Ingeniería Industrial – Formación por Competencias

Texto completo: PDF