nadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación, JIDeTEV2016

Por defecto: 
AVANCES EN TÉCNICA DIC APLICADA A MEDICIÓN DE DEFORMACIONES
Mauricio Dos Santos Ayres, Alonso Vogel, Hugo Reinert, Javier DUARTE, Fernando Detke

Última modificación: 2017-05-28

Resumen


En construcciones civiles de la provincia de Misiones es común el uso de las mamposterías deladrillos cerámicos huecos como cerramiento, despreciando el aporte estructural de estoselementos. Para poder considerar dicho aporte es necesario estudiar el comportamiento mecánicode los mampuestos frente a diferentes estados de carga tanto en el campo elástico como plástico.El comportamiento mecánico se analiza midiendo las deformaciones que experimenta elelemento mientras se le aplica un sistema de cargas, para poder definir así las característicasconstitutivas del material. Uno de los problemas frecuentes que surge en la medición dedeformaciones con flexímetros es el limitado espacio disponible en el ladrillo cerámico hueco, yaque cada pared del mampuesto podría sufrir una deformación diferente, por lo que sería necesarioel uso de un gran número de flexímetros para poder obtener el mapa de deformaciones de lasección. Este inconveniente puede salvarse utilizando la técnica de Correlación de ImágenesDigitales (DIC- por sus siglas en inglés), la cual permite evaluar los desplazamientos producidosa partir de imágenes tomadas durante el ensayo. Debido a las ventajas que trae consigo, la técnicade correlación de imágenes digitales es ampliamente utilizada en el análisis de diversosproblemas en el campo de la mecánica experimental. Sin embargo, aún no se ha validado el usode esta técnica en el análisis del comportamiento mecánico de ladrillos cerámicos huecos.Con el fin de validar la técnica aplicada a los mencionados ladrillos cerámicos huecos serealizaron ensayos de rotura de probetas, midiendo las deformaciones con un flexímetro paraluego comparar los resultados con los de un software de correlación de imágenes digitales.Con el objeto de exhibir la consistencia entre los métodos tradicionales y el método DIC para lamedición de deformaciones, se presentan los resultados y conclusiones de los distintos ensayosrealizados en los cuales se consiguió un acercamiento deseado entre los resultados de lautilización de dichos métodos.

Palabras clave


Correlación de Imágenes Digitales – Mampostería - Comportamiento Mecánico.

Texto completo: PDF