Última modificación: 2017-08-14
Resumen
La nación Mbya Guaraní históricamente se ha considerado parte de la naturaleza, respetándola y ayudando a mantener el equilibrio del medio ambiente, obteniendo de ella lo necesario para vivir. Con la desaparición casi total de las selvas repercute directamente en la posibilidad de continuar con sus prácticas tradicionales, modificando negativamente su modo y estilo de vida, en aspectos como el trabajo, su cultura, su dieta y la disminución de la disponibilidad de plantas medicinales.
Como se sabe hay un fuerte incremento de la demanda de agua potable y energía eléctrica debido al crecimiento de la población y la industria. En tanto las comunidades Mbya también sufren estas demandas porque directamente no cuentan con estos servicios básicos debido a la gran distancia con las ciudades, en especial la Aldea Caramelito, por su ubicación, distante de los servicios de energía eléctrica.
La facultad de ingeniería de la U.Na.M, cumple un rol fundamental en su responsabilidad social facilitando el conocimiento para garantizar el uso de las fuentes de energía renovables de manera eficiente y acorde a las necesidades de la comunidad. El objetivo del proyecto es la instalación de un sistema fotovoltaico para generación eléctrica independiente mediante el uso de tecnologías adecuadas, paneles fotovoltaicos, para el abastecimiento eléctrico de la escuela Intercultural Bilingüe de la comunidad Mbya Caramelito, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades Guaraníes de Caramelito y la de Ita Piru. Trabajando en conjunto con los Médicos del CAPS “La Flor del Soberbio” y la Municipalidad del Soberbio.