Última modificación: 2023-02-10
Resumen
El suelo en la región noroeste del estado de Rio Grande do Sul posee textura arcillosa y características que lo identifican en el grupo principal de latosol. Siendo utilizado en buena extensión de su alcance para fines agrícolas, su manejo inadecuado o falta de preparación puede perjudicar sus características naturales y también el desarrollo económico del local. Además, sujeto a las acciones del clima, son susceptibles a la erosión hídrica debido a las intensas actividades agrícolas ya mencionadas y sus interferencias sobre la mejora en la fertilidad. De esta forma, el presente trabajo gite por objetivo evaluar la eficiencia del método de las gramíneas como protección en el proceso erosivo del suelo, y designar sus ventajas sostenibles y socioeconómicas, así como presentar otros métodos utilizados en el control de desgaste del suelo. En vista de ello, se realizó un sondeo del suelo de esa región en laboratorio a través de los ensayos de análisis granulométrico por cribado y sedimentación (NBR 7181), masa específica real de los granos, humedad del suelo, ensayo de compactación (NBR 7182), Índice de soporte California, ensayo de resistencia: compresión simple y límite de liquidez y plasticidad verificando su consistencia, compactación y granulometría buscando métodos que ayuden en el control de los procesos erosivos en esa región. Se constató que el suelo es preponderantemente arcilloso, con 60,54% de arcilla, 10,01% de silte y 24,90% de arena fina, 4,52% de arena media y 0,03% de arena gruesa. A través del Límite de Liquidez, que fue del 52% y el Límite de Plasticidad, que fue el 31,49%, se observó que el Índice de Plasticidad corresponde al 20,51%, clasificado como suelo altamente plástico. Para ello, como solución más plausible de ejecución y que busca una mejor relación costo-beneficio y amparo al medio ambiente, evitando al máximo los efectos nocivos al suelo, se eligió la utilización de gramíneas como método más adecuado de protección en el proceso erosivo del suelo En el suelo.